Traduce:

martes, 15 de mayo de 2012

Instalacion Eléctrica de una Red LAN

Por:

Fernando Montes Islas


Crear una Instalacion de computadoras e interconectarlas entre si no es la única tarea de una LAN/WLAN,
es indispensable revisar de igual manera las conexiones eléctricas de las cuales dependen para su funcionamiento, esto quiere decir su corriente, voltaje, carga etc...
Instalación de redes de computadores


Aspectos Eléctricos de una instalación de red local

Uno de los aspectos más importantes que deben evaluarse al momento de diseñar un centro de procesamiento de datos es el suministro eléctrico, ya que si no se efectúa un buen cálculo sobre la carga que se va a utilizar, esto podría ser causa de serios problemas al utilizar el equipo. Es imprescindible hacer un análisis con todos los equipos y dispositivos que se vayan a utilizar como si fuesen a trabajar todos al mismo tiempo, así podremos obtener la carga máxima que se pudiera llegar a utilizar.
Los equipos de cómputo forman parte de los equipos más sensibles a las variaciones de corriente eléctrica por lo tanto es necesario instalar equipos de protección, como los que se describen a continuación:


Protección para la línea telefónica
Cada vez es más común encontrar computadores con fax, módem o contestador telefónico incorporado, los cuales, además de las tres líneas eléctricas (vivo, neutro y tierra) permanecen conectados a las dos líneas que conforman el par telefónico. Teniendo en cuenta que cualquier sobrevoltaje que se presente entre dos de las cinco líneas puede dañar el computador (aún estando apagado ya que el interruptor sólo desconecta la línea viva), es fundamental "acondicionar" también la entrada de la línea telefónica al computador.
Para lograrlo, existen pequeños pero sofisticados protectores, adaptables a cualquier equipo telefónico: fax, módem, planta telefónica, teléfono inalámbrico, etc. Estos protectores son un modelo avanzado que poseen un pararrayos de gas (GDT), varios limitadores termosensibles de corriente y un supresor de picos de altísima velocidad, que proporcionan la mejor protección posible contra los rayos y sobrevoltajes, equivalente a la suministrada por protectores mucho más costosos utilizados en las grandes plantas telefónicas digitales.
No olvide que para lograr la máxima protección es importante que sus equipos cuenten con una adecuada instalación de tierra (tal como lo exige el CEC) o que los conecte a un Acondicionador de Voltaje con transformador de aislamiento que les simule una instalación eléctrica ideal.


Planta Eléctrica

En el país las oficinas regularmente pierden la electricidad durante corto o largo periodo de tiempo. Para evitar esos largos periodos de corte se necesita una planta eléctrica que Trabaje con base a algún combustible. Conforme las necesidades de electricidad aumenten así deberá ser la capacidad de la planta eléctrica. Para determinar la capacidad necesitada el conteo de las necesidades eléctricas del equipo por medio AMP. Debe de usar normalmente el porcentaje máximo cuando sume el total necesitado, en la mayoría de veces esta decisión va a ser tomado por los administradores de la empresa quienes serán los que determinen si todo el sistema eléctrico puede ser conectado a la planta.
Por ejemplo de algunas oficinas que pueden determinar que el aire acondicionado no será usado cuando se use la planta. Es muy importante que el cableado eléctrico para la planta este instalado correctamente, y debe de tener un polo a tierra apropiado, se necesitará un circuito de transferencia para proteger la planta del servicio eléctrico público cuando esta esté encendida así como para apagarla cuando el servicio de electricidad pública regrese.
Hay dos tipos de plantas eléctricas: automática o manual. La compra de ellas dependerá del uso que se le dé al sistema de cómputo, en caso de apagón sobre todo si esto ocurre durante la noche y no hay personal disponible para hacer la transferencia manual; en este sentido es necesaria una planta de transferencia automática.

Sistemas de Flujo o Suministro Continúo (UPS):

Aunque la oficina tenga un servicio de energía regular es importante proteger el equipo electrónico por fluctuaciones de poder, altibajos o picos que pueden ocasionar daños al equipo. Cuando el suministro de electricidad e
e del tamaño UPS o de la cantidad de equipos conectados). Los discos de las computadoras tienen un pequeño motor que necesita ser protegido ya que los bajones pueden ser pequeños o extendidos y usualmente toma tiempo verificar los daños que estos ocasionan al equipo; los picos o ruidos en la electricidad pueden igualmente quemar la fuente de poder de las computadoras. Para determinar el tipo de UPS es necesario conocer:
UPS es de red (on-line) o individual (stand-by). Si es red se debe de medir el número de máquinas que están conectadas a la red de UPS; y si es para una sola máquina un UPS de 650VA es suficiente. Otro punto determinar es el UPS que dará protección al servidor en lo que se deben:
Verificar todos los equipos conectados a él y dejarle un nivel de holgura mayor que al de una computadora normal. Por lo general se necesita conocer el tiempo de duración a carga completa o media carga del UPS y que se disponga del tiempo suficiente para apagar los servicios de este (en caso de que no haya planta eléctrica), o que tenga el suficiente tiempo para: cuando la planta eléctrica se active sin sufrir ningún tipo de riesgo.

Acondicionadores de línea: sirven para eliminar las variaciones de voltaje y el ruido eléctrico en grados variantes pero no almacenan energía eléctrica, lo que significa que no pueden contrarrestar interrupciones en el suministro de electricidad. Ejemplo de esto son los reguladores de voltaje, los cuales suministran voltaje estable a los equipos.
Polo Tierra Física: Instalación eléctrica que permite absorber descargar eléctricas, conformada por 1 varilla de cobre de 3 mts. enterrada bajo el nivel del suelo y de preferencia en un lugar con humedad, complementada con sales y carbón para mejorar asimilación de descargas.
El suministro eléctrico a un centro de procesamiento de datos, y en particular la alimentación de los equipos, debe hacerse con unas condiciones especiales, como la utilización de una línea independiente del resto de la instalación para evitar interferencias, con elementos de protección y seguridad específicos y en muchos casos con sistemas de alimentación ininterrumpida (equipos electrógenos, instalación de baterías, etc.).
En los sitios donde la información es altamente sensitiva se debe tomar en cuenta también el riesgo producido por las emanaciones electromagnéticas o acústicas del hardware, ya que éstas pueden ser interceptadas con relativa facilidad en una distancia menor a los 300 metros y ni que hablar de las redes inalámbricas .
Además de estos requisitos también se deben tomar las siguientes medidas

Cableado

  • Procurar que quede por debajo del piso falso, donde es importante ubicar los cables de forma separada (de alto voltaje, de bajo voltaje, de telecomunicación y los de señales para dispositivos detección de fuego)
  • Evitar conectar múltiples dispositivos en el mismo tomacorriente.
  • Evitar sobrecargar los cables con extensiones o equipos de alto consumo.
  • Cambiar cables eléctricos siempre que estén perforados o con roturas. 

Aires acondicionados

Se debe proveer un sistema de aire acondicionado, que se dedique exclusivamente al centro de procesamiento de datos. Teniendo en cuenta que los aparatos de aire acondicionado son causa potencial de incendios e inundaciones
  • La temperatura de un centro de procesamiento de datos debe estar comprendida entre 81 y 21 grados centígrados
  • La humedad relativa del aire debe estar comprendida entre el 45% y el 65%.

Ductos

  • Serán de material que no desprenda partículas con el paso del aire.
  • No deberán tener revestimientos internos de fibras.

Iluminación:

  • El sistema de iluminación debe ser apropiado para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del sol sobre los equipos.
  • La iluminación no debe alimentarse de la misma fuente que la de los equipos de cómputo.
  • Del 100% de la iluminación, deberá distribuirse el 25% para la iluminación de emergencia y se conectará al sistema de fuerza continúa.
  • Los reactores deben estar fuera, ya que generan campos magnéticos, o en su caso deben aislarse.
  • En el área de computadoras debe mantenerse un promedio mínimo de 450 lúmenes midiendo a unos 70 cm del suelo.
  • Debe evitarse la luz directa para poder observar adecuadamente la pantalla 

¿ Ejemplo ?  lo mas parecido que hay en la red acerca de este tema es la instalación eléctrica de un hogar...
la red lan debe estar protegida con reguladores en cada ordenador y la entrada de corriente estandar es de 120 volts.



Instalación eléctrica - Protección del PC


Los equipos modernos de cómputo están dotados de excelentes circuitos y filtros para distribuir la corriente
eléctrica en su interior. Pero no obstante su propia protección, toda computadoras debe protegerse de las
variaciones de los voltajes externos.
Lo normal es colocar entre el PC y la red de energía pública, elementos de barrera como reguladores de voltaje
y supresores de picos de voltaje (surge protector). Pero necesitamos conocer varios detalles técnicos adicionales
para comprender e implementar una adecuada instalación y protección para los PC.



La creación de una instalación con polo a tierra no es en sí misma una seguridad 100% que impedirá cualquier
daño en el interior de tu computadora, ya que los componentes electrónicos pueden originarlo independientemente, por degradación o agotamiento de las sustancias con que se fabrican las partes. El polo a
tierra sin embargo, atenúa el daño de una sobrecarga o cortocircuito, orientando el exceso de corriente hacia el exterior del sistema, protegiendo al operador. Veremos el detalle del polo a tierra mas adelante.

El circuito eléctrico de alimentación de una computadora necesita normalmente tres líneas de alimentación: la fase, el neutro y la tierra. En la secuencia de instalación se conecta primero el regulador de voltaje o acondicionador, quien se encarga de mantener un voltaje promedio (220-230 voltios). Un buen regulador / acondicionador abre el circuito de alimentación cuando las variaciones de voltaje exceden los rangos + - 200 v. ó + - 240 v.
En ciertos casos es necesario instalar a continuación una fuente de energía ininterrumpida o UPS, esto es
cuando trabajamos con datos muy valiosos o delicados en el PC. Después del regulador /acondicionador o UPS
se conecta la computadora. Si el regulador no tiene las salidas o tomacorrientes necesarios para conectar
todos los cables, tienes que adicionarle un multi toma (que es lo mismo que un surge protector) con 4 o 6
posiciones y a este conectar el PC.
Por otra parte, debes tener en cuenta que si el uso de tu equipo es doméstico o casero, (nos referimos a que lo tienes en zona de poca variación de voltaje) puedes utilizar el tomacorriente común de una casa u oficina.
Pero si estas en zona industrial o tu equipo forma parte de un grupo de computadoras (centro de cómputo), el
circuito de energía eléctrica debe ser independiente, es decir habrá que crear una red eléctrica exclusiva para
las computadoras partiendo de la caja de termicas


 
El polo a tierra.

Las computadoras actuales se protegen muy bien gracias a los excelentes componentes de su fuente y los
reguladores de voltaje modernos. Pero el circuito con polo a tierra se vuelve imprescindible cuando la
instalación es de tipo comercial (como la de una empresa o institución de enseñanza). En tales casos en donde
los altibajos del fluido eléctrico son constantes se requiere además crear una INSTALACION ELECTRICA
INDEPENDIENTE, con su apropiada conexión a tierra.

En sistemas independientes de alimentación eléctrica para equipos de cómputo, hay que conectar el cable de
tierra a un polo que puede estar en el tablero de distribución eléctrica de la edificación, o en su defecto a un
polo creado en el piso con una varilla instalada adecuadamente en la tierra, la tubería metálica que esta en
contacto directo con el piso de la edificación o parte de la estructura metálica en contacto directo con la tierra.

En el toma eléctrico en donde se van a enchufar los aparatos de protección para el PC, los cables deben
conectarse de tal manera que la ranura pequeña debe recibir la fase y la ranura grande, el neutro. El agujero
redondo es para conectar el cable de conexión a tierra.
Sobre las formas de crear la instalación a tierra se ha debatido mucho desde que el físico norteamericano
Benjamín Franklin implementara el uso de varillas Copperweld hace mas de 200 años..
Si tenemos en cuenta que el polo a tierra no se crea expresamente para proteger un equipo o sus circuitos sino para PROTEGER AL PERSONAL HUMANO que opera los equipos cuando surge una sobre tensión (como la de un cortocircuito), concluimos que lo que necesitamos es un CAMINO para evacuar corriente indeseable. En
consecuencia el tener conectado el polo de tierra de un tomacorriente a un polo de tierra como una varilla
de cobre cumpliría su misión perfectamente, quedando expuesto solo al inconveniente indeseable de que una corriente podría ingresar por la misma conexión a tierra en forma inversa a la que se desea (como la corriente de un rayo o el aterrizaje de un cable vivo).
Si se quiere evitar que la corriente no pueda fluir en sentido inverso por la conexión a tierra (hacia los circuitos )
y para obtener una protección completa, tendremos que instalar aparatos que controlen el fluido en este sentido ( controladores con circuito LCR). Un circuito esquemático de este tipo sería: el polo a tierra convencional, por ejemplo la varilla de cobre --> el cable de tierra ---> el controlador LCR --> el cable que suministra la tierra a la instalación eléctrica independiente para las computadoras.
 
Protección del PC de la electrostática.

Un factor contra el que tiene que luchar constantemente el reparador de PC y los operadores de PC en general es la presencia de las cargas electrostáticas. Para entender esto ( y en una definición más gráfica que técnica) hay que recordar que la corriente eléctrica es EL FLUJO DE ELECTRONES a través de un conductor (o de un circuito) cuando hay una DIFERENCIA DE POTENCIAL (entre sus extremos ). O sea: hay circulación de electrones cuando un polo (negativo o cargado de electrones) emana electrones hacia el polo opuesto (positivo o carente de electrones). Luego, para que tal circulación se produzca es necesario aplicar una fuerza (en electricidad: fuerza electromotriz). La aplicación de la fuerza electromotriz moverá los electrones a una intensidad determinada produciendo calor en los conductores ( la intensidad de los electrones se mide en
AMPERIOS). Cuando la intensidad es demasiado alta produce rotura o fusión de los componentes del circuito
que no están diseñados para soportar altas temperaturas (diodos, chips, etc.).

Eso en lo que respecta a la generación de corriente en los circuitos no humanos. Pero en las personas suceden
también fenómenos de generación de corriente por medios ajenos a su anatomía. Uno de ellos, muy común es
el contacto por fricción. El contacto con los elementos produce en las personas VOLTAJE potencial que se
descarga (a cada momento) en otras personas u objetos (se nota a veces cuando tocas tu automóvil por
primera vez en la mañana o cuando tocas ligeramente a una persona). Esta corriente almacenada en el cuerpo
humano se conoce como CARGA ELECTROSTATICA y es la que a la postre puede producir daños en los circuitos electrónicos del PC.

En la práctica la carga electrostática se transmite al PC por el contacto del cuerpo humano con los puntos de un circuito ( un borne, línea, cable o patilla de un chip, etc.). Luego solo se necesita que otro punto de contacto del componente entre en contacto con un punto neutro ( el que atrae los electrones y cierra el circuito ), para que la corriente circule produciendo el daño en el componente al no soportar este el excesivo flujo de voltaje (demasiado calor interno en el componente que funde sus partes mas sensibles).




Como eliminar las cargas electrostáticas.


1. Se puede tocar una tubería de agua o un cuerpo metálico aterrizado a tierra ( como el gabinete de un PC o una estructura metálica grande como una puerta, una reja, etc.).
2. Se puede utilizar una pulsera antiestática que se conecta al gabinete del equipo mientras se le suministra servicio.
3. En el caso de ambientes grandes de trabajo (departamentos de ensamble, laboratorio, reparaciones, etc.) las medidas de seguridad deben incrementarse. Todos los elementos de trabajo (objetos y personas) deben encontrarse al mismo potencial eléctrico. Para conseguirlo se implementan acciones como la utilización de zapatos aislantes ( con suela de goma, caucho, plástico, etc.), la creación de una plataforma antiestática de
trabajo (área protegida) aterrizada permanentemente a tierra. También pueden ser necesarios aparatos para
medir el HBM (Modelo del cuerpo humano) sobre cargas electrostáticas. Materiales especiales de manipulación
también son necesarios: cartón corrugado especialmente recubierto y empaques plásticos cargados de carbón.

En los ambientes secos (en donde se incrementan las cargas) se requiere también el control de la humedad
ambiental y la ionización mediante aparatos de monitoreo constante.


Redes LAN inalámbricas

Por:

 Fernando Montes Islas 6EM


Antes de comenzar de lleno con el tema empezaremos con una breve descripción para todos en general para percibir la escencia general de lo que abarca este tema.
Sabemos que cuando una computadora tiene conexión a la red ( internet)  quiere decir que tiene acceso mediante un cable de red si es en caso de una computadora de escritorio, en caso contrario si hay ausencia de cables se notará que el tipo de conexión es otra:
Red Inalámbrica. o WLAN ( Wireless Lan )


¿Qué son las redes LAN inalámbricas?
Las redes LAN (redes de área local) inalámbricas le permiten conectar sus computadoras sin alambres ni cables. Con una red LAN inalámbrica, los empleados pueden acceder de manera fácil y cómoda a documentos, correo electrónico, aplicaciones y otros recursos de red, de modo que puedan recorrer sus instalaciones. Para ello, las redes LAN.

Asi tenemos una infinidad de ventajas que ofrece la tecnología inalámbrica :
Beneficios de las redes LAN inalámbricas
Las redes LAN inalámbricas ofrecen beneficios tanto de corto como de largo plazo entre las que destacan:

  • Comodidad: Todas las computadoras portátiles y muchos teléfonos móviles están equipados con la tecnología WiFi necesaria para conectarse directamente a redes LAN inalámbricas. Los empleados pueden usar una red LAN inalámbrica para acceder en forma segura a los recursos de red desde cualquier lugar en sus instalaciones.
  • Movilidad: Los empleados pueden permanecer conectados a la red a través de una red LAN inalámbrica, incluso cuando no están en sus escritorios. Las personas en reuniones pueden acceder a documentos y aplicaciones con una red LAN inalámbrica. Los vendedores pueden usar una LAN inalámbrica para buscar en la red datos importantes desde cualquier lugar.
  • Productividad: Las redes LAN inalámbricas ofrecen al personal y otras personas un cómodo acceso a información y aplicaciones importantes de la empresa. Los visitantes (tales como clientes, contratistas o proveedores) pueden usar la red LAN inalámbrica para acceder en forma segura como usuarios temporales a Internet y a sus datos comerciales.
  • Facilidad de configuración: Como las redes LAN inalámbricas no requieren tender cables físicos, se pueden instalar en forma rápida y económica. Con las redes LAN inalámbricas también es más fácil llevar conectividad a lugares de difícil acceso, como bodegas o plantas de producción.
  • Escalabilidad: Generalmente, las redes LAN inalámbricas pueden ampliarse con equipos existentes, mientras que las redes cableadas pueden requerir cables y otros materiales adicionales.
  • Seguridad: Controlar y administrar el acceso a la red LAN inalámbrica es importante para su éxito. Los avances en tecnología WiFi proporcionan una sólida protección, para que sólo las personas que usted permita puedan acceder fácilmente a sus datos.
  • Costo: Puede costar menos operar una red LAN inalámbrica, que elimina o reduce los costos de cableado durante los traslados de oficina, reconfiguraciones o expansiones.





Uso de una red LAN inalámbrica en su empresa
Estas son algunas de las ventajas que las redes LAN inalámbricas ofrecen a las empresas:
  • Mayor movilidad y colaboración: los empleados que usan redes LAN inalámbricas pueden recorrer sus oficinas o ir a un piso diferente sin perder su conectividad. De manera similar, la tecnología de voz sobre red LAN inalámbrica les otorga comunicaciones de voz itinerantes.
  • Mayor capacidad de respuesta: una red LAN inalámbrica puede mejorar el servicio al cliente conectando a los empleados con la información que necesitan.
  • Mejor acceso a información: una red LAN inalámbrica permite a las empresas proporcionar acceso en áreas que serían difíciles de conectar con una red cableada.
  • Expansión de red más fácil: las empresas que necesitan agregar empleados o reconfigurar oficinas con frecuencia pueden beneficiarse de la flexibilidad que ofrecen las redes LAN inalámbricas.
  • Mejor acceso de usuarios temporales: las redes LAN inalámbricas permiten a las empresas proporcionar acceso inalámbrico seguro a Internet a usuarios temporales, como clientes o partners comerciales.


WLAN al alcanze de todos...

El establecimiento de red inalámbrica brinda a los usuarios la movilidad para trabajar virtualmente en cualquier lugar: en su escritorio, en una sala de conferencias, en el aeropuerto, en un café o en la oficina de su casa. El Wi-Fi ya no es considerado un lujo, sino una necesidad, con casi 100% de ordenadores portátiles que incluyen acceso inalámbrico. Las empresas también reconocen el valor de la informática móvil y las redes inalámbricas. Las redes inalámbricas aumentan la productividad del empleado, reducen los costos de adiciones, traslados y cambios; y facilitan las aplicaciones como terminales POS móviles y VoIP inalámbricas.

Aplicaciones de una WLAN
Los administradores de red deben respaldar a estos nuevos usuarios, nuevas redes, nuevas tecnologías y nuevas aplicaciones, todo mientras entregan la confiabilidad y seguridad de red que los usuarios y administradores empresariales demandan. Mantener una red inalámbrica bajo control, que por su diseño cambia constantemente requiere un enfoque de gestión de punta a punta enfocado en cada fase del ciclo de vida de la red inalámbrica. Este ciclo de vida inalámbrico está formado por distintas fases relacionadas entre sí: despliegue previo y planificación de expansión, instalación y verificación, resolución de problemas, gestión y optimización.

Para navegar a través de cada fase en forma exitosa y eficaz, el administrador de red necesita herramientas que proporcionen las características y funciones específicas para los requisitos únicos de cada fase de este ciclo de vida inalámbrico. Las soluciones inalámbricas deben entregar una visibilidad de red completa para ayudar a administrar exitosamente un ciclo de vida inalámbrico de red.



Fases del ciclo de vida inalámbrico
 De igual manera tenemos que tener planeado como es que va a funcionar nuestra red WLAN para que logre su optimo funcionamiento. A través de algunos puntos a tratar:
1. Despliegue previo y planificación de expansión
La primera fase del ciclo de vida inalámbrico se está preparando para el despliegue de una nueva red inalámbrica o la expansión de un LAN inalámbrico existente. Las herramientas de sondeo de campo le permiten simular una red inalámbrica antes de comprar un punto único de acceso. Importe un mapa de su sitio y agregue los puntos de acceso virtual, paredes virtuales y otras características. Determine la cantidad correcta y la colocación de los puntos de acceso requeridos para cumplir con sus criterios de rendimiento. Los analizadores de espectro RF pueden ayudar a detectar, identificar y ubicar los dispositivos de interferencia RF con causa sobre 66% de todos los problemas de LAN inalámbricos. La realización de un sondeo en campo y rastreo de frecuencia RF puede reducir el tiempo de despliegue, minimizar el volver a trabajar y reducir los costos totales del despliegue e implementación.


2. Instalación y verificación
Después del despliegue, visite su sitio con una herramienta de sondeo en campo para verificar la cobertura inalámbrica real y el rendimiento. Revise los canales 802.11a/b/g, métricas RF y correlacione las medidas a las ubicaciones del sitio. Identifique las áreas dentro del sitio que no cumplen con los criterios de rendimiento. Guarde estas visualizaciones para documentar la condición de la base de referencia de su red inalámbrica.

3. Resolución de problemas y seguridad
Hay muchos cables en una red inalámbrica, del punto de acceso al interruptor al servidor al router. Debe analizar las redes alámbricas e inalámbricas a/b/g para poder identificar problemas a ambos lados del punto de acceso Los analizadores portátiles pueden descubrir redes activas, clientes móviles y puntos de acceso. Estas herramientas también pueden ayudar a ver detalles de configuración, localizar problemas de conectividad WLAN, problemas de autentificación y rendimiento. Los dispositivos maliciosos no autorizados y los puntos de acceso desprotegidos crean vulnerabilidades de seguridad inalámbrica. Detecte, identifique y ubique los dispositivos maliciosos con un analizador portátil. Causas de interferencia RF sobre 66% de todos los problemas de red inalámbrica. Un analizador de espectro RF puede ayudarlo a detectar, identificar y ubicar dispositivos fuera de red que causan problemas de interferencia. Se recomienda un sondeo periódico para escudriñar la red en busca de cambios que podrían indicar una violación de seguridad.


4. Gestión y optimización
Las herramientas de sondeo en campo pueden indicar la óptima colocación de punto de acceso para alcanzar el mejor rendimiento. Los analizadores portátiles deben ser elegidos para tener las utilidades necesarias para la administración de red y dispositivos: con buscador de web, telnet y funcionalidad de emulación terminal. Los analizadores de espectro RF pueden ayudarlo a determinar si han aparecido nuevos tipos de interferencia RF, para que pueda detectar, identificar y ubicar los dispositivos de interferencia antes que ocasionen problemas con su red inalámbrica.




¿Aún no sabes que elegir ?

consulta algunas de las caracteristicas de ambas conexiones y elige la que mas te convenga